Libros disponibles en librerias
Ensayos sobre Criminalística hondureña
El libro aborda reflexiones sobre la práctica criminalística. Los autores de estos ensayos son expertos en la temática, poseedores de ese conocimiento holístico en el que se combinan la teoría y la práctica, y esto se refleja en el abordaje de los temas, donde el formato académico no termina de ocultar la pasión del implicado que cuenta los sinsabores, alegrías y características de su trabajo. Los trabajos que encontraras son estos:
- Importancia de la investigación preliminar en los casos de delitos contra la vida.
- Herramientas criminalísticas para el manejo del lugar de los hechos en casos de delitos contra la vida.
- El recurso de la evidencia técnica como respuesta ante los homicidios múltiples.
- La importancia de la primera atención brindada a las víctimas de maltrato familiar.
- Protocolo de actuación para casos de personas desaparecidas.
- Manejo adecuado para garantizar la protección de los testigos en el proceso investigativo.
- Los tatuajes: historia e identidad de las maras o pandillas.
LA REFORMA EDUCATIVA POLICIAL HONDUREÑA: perspectivas y desafíos de una transformación histórica
LA REFORMA EDUCATIVA POLICIAL HONDUREÑA: perspectivas y desafíos de una transformación histórica
Estrategia Nacional Contra la Delincuencia Organizada 2026-2034
La Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada representa un paso crucial en la respuesta de Honduras ante los problemas de seguridad ciudadana que enfrenta el país. Inspirada en principios internacionales y en conformidad con la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada, la estrategia adopta un enfoque global a través de cuatro ejes o principios estratégicos:
■ Prevención de la delincuencia organizada. Este principio busca crear
resiliencia ante la delincuencia organizada y negarle la capacidad de
penetrar en la sociedad.
■ Persecución de los grupos delictivos y sus ganancias ilícitas. Este
principio, que busca controlar, disuadir y judicializar el delito, tiene
como objetivo degradar y desbaratar la economía de la delincuencia
organizada.
■ Protección de las víctimas y las personas en situación de
vulnerabilidad. Este principio reconoce los daños que la delincuencia
organizada inflige a las personas, haciendo hincapié en un enfoque
centrado en las víctimas, que incorpora consideraciones de derechos
humanos y de género.
■ Promoción de la cooperación. Este principio, que se encuentra en el
núcleo mismo de la Convención contra la Delincuencia Organizada,
destaca la importancia de las asociaciones a nivel local, nacional e
internacional, y entre los sectores gubernamental, no gubernamental
y privado.